
El Formulario I-9 es obligatorio para que los empleadores en EE.UU. verifiquen la identidad y autorización de empleo de sus trabajadores.
¿Qué es el Formulario I-9?
El Formulario I-9, también conocido como Formulario de Verificación de Elegibilidad de Empleo, es un requisito legal que deben cumplir todos los empleadores en Estados Unidos para confirmar que sus trabajadores —tanto ciudadanos como no ciudadanos— están autorizados para trabajar legalmente en el país.
¿Qué significa la extensión hasta 2027?
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) ha extendido la fecha de vencimiento del Formulario I-9 hasta el 31 de mayo de 2027. Esto significa que ahora hay dos versiones válidas del formulario: una que vence el 31 de julio de 2026 y otra con la nueva fecha de mayo de 2027.
Ambas versiones pueden utilizarse hasta su respectiva fecha límite. Sin embargo, USCIS recomienda a los empleadores adoptar cuanto antes la nueva versión y asegurarse de que sus sistemas electrónicos de gestión del Formulario I-9 estén actualizados. Esta actualización debe completarse a más tardar el 31 de julio de 2026, cuando dejará de aceptarse la versión anterior.
¿Cómo se llena el Formulario I-9?
Sección 1 – Empleado: La persona contratada completa esta sección con sus datos, estatus migratorio y firma, antes o en su primer día de trabajo.
Sección 2 – Empleador: Dentro de los primeros tres días laborales, el empleador revisa los documentos del empleado y completa la verificación.
Suplemento B – Recontratación o reverificación: Se usa si el empleado es recontratado o si se debe actualizar su autorización de trabajo.
Puedes descargar la versión vigente aquí: Formulario I-9 – USCIS
Consejos para evitar errores comunes
- Crear un sistema de seguimiento: Implementa un sistema para rastrear cada formulario I-9.
- Capacitar al personal: Asegúrate de que todos los empleados involucrados en el proceso estén capacitados.
- Mantener registros actualizados: Conserva los formularios I-9 por al menos 3 años desde la contratación o 1 año después de la salida del empleado (lo que dure más tiempo)
Conclusión
La extensión del Formulario I-9 brinda una oportunidad para que las empresas revisen y actualicen sus procesos de verificación de empleo. Al seguir las pautas proporcionadas en este artículo, podrás garantizar el cumplimiento normativo y evitar posibles sanciones.
Consulta con nosotros si tienes alguna pregunta.
¡Somos los abogados de la comunidad!
Si necesitas ayuda legal con tu situación migratoria o cualquier otro de nuestros servicios, estamos para ti.
Contáctanos y agenda una consulta a través de:
- Sitio web: https://brooksjimenez.com/contacto/
- WhatsApp: 405-272-9393.
Conoce más sobre nosotros en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram o TikTok.
Especialistas en leyes de inmigración, defensa penal, compensación laboral y lesiones personales.