
¿Qué es una redada migratoria?
Una redada migratoria es un operativo realizado por agentes de inmigración (ICE) para identificar y detener personas que pueden estar en el país sin estatus legal y puede ocurrir en cualquier momento.
Enfrentar una redada migratoria puede ser una experiencia aterradora, pero conocer tus derechos y saber cómo actuar puede marcar la diferencia entre protección y riesgo. Aquí te explicamos lo que necesitas saber para protegerte a ti y a tu familia.
Una redada migratoria puede ser una experiencia aterradora, pero conocer tus derechos puede marcar la diferencia. Recuerda, no estás solo y tienes derechos que deben ser respetados.
Tus derechos durante una redada migratoria:
Recuerda que, sin importar tu estatus migratorio, tienes derechos que deben ser respetados.
- Derecho a guardar silencio: No estás obligado a responder preguntas sobre tu estatus migratorio.
- Derecho a un abogado: Puedes solicitar hablar con un abogado antes de responder cualquier pregunta o firmar documentos.
- Derecho a un intérprete: Si no hablas inglés, puedes solicitar a un intérprete gratuito para asegurarte de entender todo correctamente.
- Derecho a contactar a tu consulado: Tienes derecho a comunicarte con tu consulado para recibir asistencia.
¿Qué hacer en una redada migratoria?
Antes de la Redada: Crea un Plan de Emergencia Familiar
- Designa un contacto de emergencia de confianza
- Prepara una carpeta con documentos importantes (actas de nacimiento, pasaportes, documentos médicos)
- Guarda información de contacto de abogados de inmigración
- Asegúrate de que un familiar o amigo sepa sobre el cuidado de tus hijos y tus asuntos en caso de detención.
Durante la Redada: Acciones Inmediatas
- Mantén la calma: Respira profundo. No discutas ni resistas físicamente.
- No huyas: Huir puede empeorar tu situación legal.
- No firmes nada: No firmes ningún documento sin la presencia de un abogado.
- Solicita un abogado: Insiste en tu derecho a tener representación legal.
¿Qué hacer si eres detenido en una redada migratoria?
Derechos inmediatos después de la detención:
- Documenta la detención: Si es posible y legal, graba o toma notas detalladas de lo que ocurre.
- Tienes derecho a una llamada telefónica: Utiliza esta oportunidad estratégicamente para contactar a tu abogado o contacto de confianza.
- Comunica tu ubicación: Informa a tu contacto de emergencia dónde te encuentras.
- Evita Declaraciones Incriminatorias: Recuerda que todo lo que digas puede ser usado en tu contra.
Proceso Legal Posterior
Si eres detenido, es crucial entender que:
- Tienes derecho a una audiencia ante un juez de inmigración.
- Puedes solicitar libertad bajo fianza en algunos casos.
- Un abogado especializado en inmigración puede ayudarte a explorar opciones legales para tu caso.
¡Somos los abogados de la comunidad!
Si necesitas ayuda legal con tu situación migratoria o cualquier otro de nuestros servicios, estamos para ti.
Contáctanos y agenda una consulta a través de:
- Sitio web: https://brooksjimenez.com/contacto/
- WhatsApp: 405-272-9393.
Conoce más sobre nosotros en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram o TikTok.
Especialistas en leyes de inmigración, defensa penal, compensación laboral y lesiones personales.