Cómo Patrocinar a un Familiar para Obtener la Residencia Permanente en EE.UU.

Cómo Patrocinar a un Familiar para Obtener la Residencia Permanente en EE.UU.

Petición Familiar

¿Quieres traer a tu familia a vivir legalmente a Estados Unidos?

Como ciudadano estadounidense, tienes la oportunidad de patrocinar a un familiar para que obtengan la residencia legal permanente (Green Card).

 

¿A quién puedes patrocinar?

Como ciudadano estadounidense, puedes patrocinar a un familiar si se trata de:

  • Cónyuge, ya sea matrimonio civil o religioso.
  • Hijos solteros menores de 21 años, incluidos adoptivos.
  • Hijos casados, sin importar la edad (solo si eres ciudadano, no residente permanente).
  • Padres, siempre que como ciudadano estadounidense tengas al menos 21 años.
  • Hermanos (casados o solteros), siempre que compartan al menos un padre biológico contigo y como ciudadano estadounidense tengas 21 años o más.

Requisitos para patrocinar a un familiar

Para poder patrocinar a un familiar, debes cumplir con ciertos requisitos:

  • Ciudadanía estadounidense: Debes ser ciudadano estadounidense por nacimiento o naturalización.
  • Capacidad económica: Debes demostrar que tienes los ingresos suficientes para mantener a tu familiar y evitar que se convierta en una carga pública.
  • Historial limpio: Los antecedentes penales graves pueden descalificarte como patrocinador.

Proceso de patrocinio paso a paso

  1. Completar el Formulario I-130: Este formulario es la petición inicial para patrocinar a un familiar extranjero. Debes llenar uno por cada persona que desees patrocinar.
  2. Presentar la solicitud: Una vez completado el formulario, debes presentarlo junto con los documentos de soporte requeridos al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
  3. Proceso consular (si aplica): Si tu familiar se encuentra fuera de los Estados Unidos, deberá asistir a una entrevista consular en una embajada o consulado estadounidense.
  4. Ajuste de estatus (si aplica): Si tu familiar ya se encuentra en los Estados Unidos con otro estatus migratorio, puede solicitar cambiar su estatus a residente permanente.

Factores que afectan el tiempo de procesamiento

El tiempo que tarda el proceso de patrocinar a un familiar puede variar significativamente dependiendo de varios factores, como:

  • Tipo de relación familiar: Los cónyuges, hijos menores de 21 años y padres (familiares inmediatos) tienen prioridad y tiempos más cortos.
  • País de origen: Los tiempos de espera pueden variar según el país de origen del familiar.
  • Volumen de solicitudes: Un alto número de solicitudes puede generar retrasos significativos.
  • Cambios en las políticas migratorias: Las modificaciones en las leyes de inmigración pueden afectar los tiempos de procesamiento.

Consejos útiles

  • Contratar a un abogado: Un abogado de inmigración puede guiarte a través del proceso y ayudarte a evitar errores comunes.
  • Reunir toda la documentación necesaria: Asegúrate de tener todos los documentos requeridos antes de presentar la solicitud.
  • Ser paciente: El proceso de inmigración puede ser largo y complejo.
  • Mantenerse informado: Mantente actualizado sobre los cambios en las leyes de inmigración.

Preguntas frecuentes

¿Puedo patrocinar a más de un familiar al mismo tiempo?

Sí, puedes presentar múltiples peticiones de patrocinio simultáneamente.

 

¿Qué pasa si mi familiar tiene antecedentes penales?

Dependerá del tipo de antecedente. Algunos pueden impedir la aprobación, pero otros pueden ser perdonables con ayuda legal.

 

¿Puedo apelar una decisión negativa?

Sí, es posible apelar una decisión negativa, pero debes hacerlo dentro de los plazos establecidos y siguiendo los procedimientos correctos.

 

¡Recuerda! Cada caso de inmigración es único. Es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado de inmigración experimentado para garantizar que se cumplan todos los requisitos y se maximicen tus posibilidades de éxito.

 

¡Somos los abogados de la comunidad! 

Si necesitas ayuda legal con tu situación migratoria o cualquier otro de nuestros servicios, estamos para ti. 

Contáctanos y agenda una consulta a través de: 

Conoce más sobre nosotros en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram o TikTok.

 

Especialistas en leyes de inmigración, defensa penal, compensación laboral y lesiones personales.

Suscríbete para más Noticias

Podemos ayudarlo con solicitudes relacionadas con inmigración, casos de defensa penal, casos de lesiones personales y casos de compensación laboral.

Share this post with your friends

es_MX
Scroll al inicio